Por LN Raquel Mizrahi
Hasta hace apenas unos años se tenía la idea de que los niños rollizos eran los más saludables. Hoy, gracias a los datos y cifras de las condiciones de salud de nuestros niños, sabemos que ésta concepción es equivocada. La obesidad infantil se asocia a un mayor riesgo de presentar enfermedades crónico degenerativas (hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, infartos, embolias, dislipidemias, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades músculo esqueléticas y varios tipos de cáncer) antes de cumplir los 30 años.
Hasta hace apenas unos años se tenía la idea de que los niños rollizos eran los más saludables. Hoy, gracias a los datos y cifras de las condiciones de salud de nuestros niños, sabemos que ésta concepción es equivocada. La obesidad infantil se asocia a un mayor riesgo de presentar enfermedades crónico degenerativas (hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, infartos, embolias, dislipidemias, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades músculo esqueléticas y varios tipos de cáncer) antes de cumplir los 30 años.
La
obesidad infantil es la epidemia del siglo XXI. En México, más de 5.6 millones
de niños entre los 5 y los 11 años, y más de 6.3 millones de adolescentes, son
obesos; por lo tanto, uno de cada cuatro de nuestros niños sufre esta enfermedad.
La
diabetes y la obesidad son enfermedades que
van estrechamente unidas. Nuestro país ocupa el décimo lugar a nivel
mundial por esta enfermedad y la Organización Mundial de la Salud estima que
para 2030 ocupe el séptimo. Estas cifras son alarmantes y deben preocuparnos a
todos, ya que no de tomar acciones para combatir la obesidad infantil, nuestros
hijos crecerán siendo parte de un país enfermo.
Afortunadamente
la obesidad y las enfermedades asociadas a ella, se pueden prevenir. Sólo se
requiere crear conciencia en nuestras familias de la importancia de hacernos
responsables de nuestra salud y de nuestros propios procesos de vida. La salud
es una decisión.
Algunos consejos para prevenir la
obesidad infantil:
- Promueve en tus hijos la práctica de algún deporte. Esto no solo mejora su estado de salud, sino que también ayuda a instalar buenos hábitos y disciplinas que dan estructura a sus vidas. El deporte en grupo es también una oportunidad de convivencia social en la que los niños aprenden valores y habilidades para la vida.
- Evita que tus hijos coman frente al televisor o la computadora.
- Intenta hacer las comidas en familia y siempre sentados alrededor de la mesa. De ser posible, intenta siempre incluir todos los grupos de alimentos en las tres comidas principales del día.
- Enseña a tus hijos la importancia de un desayuno completo (cereales, lácteos, productos de origen animal o leguminosas, grasas, frutas y verduras).
- Evita que consuman jugos y bebidas azucaradas.
- Prepara colaciones a base de frutas, verduras y semillas.
Recuerda
que inducir un estilo de vida saludable durante la infancia puede fomentar en tus
hijos una vida libre de enfermedades.
Fuentes:
-http://www.fundacionunam.org.mx/blog/salud/la-obesidad-infantil-en-mexico-una-cuestion-de-peso.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario