martes, 11 de febrero de 2014

¿Sabes a qué nos referimos cuando hablamos de fortalecer el tejido social?

 Por Psic. Vivian Finkelstein


Al hablar sobre el tejido social nos referimos a los vínculos que dan unión a las relaciones humanas dentro de una comunidad. En otras palabras, el término tejido social hace referencia al conjunto de relaciones sociales que dan cohesión a un grupo social, es todo eso que tenemos en común quienes pertenecemos a un grupo o comunidad, es lo que nos vincula y lo que nos hace sentir parte de una misma cultura, de alguna manera es lo que nos da sentido de pertenencia e identidad.  

El tejido social está compuesto por todas las unidades básicas de interacción y socialización de los distintos grupos y agregados que componen una sociedad; es decir, por las familias, las comunidades, los símbolos indentitarios, las escuelas, las iglesias y en general las diversas asociaciones. Hay que recordar que la célula fundamental del tejido social es la familia.

Por lo tanto la importancia de regenerar y fortalecer el tejido social recae en la necesidad de construir un ambiente favorable para la creación de metas comunes y benéficas para impulsar el desarrollo de las personas y el crecimiento de la sociedad. Es por eso que un tejido social fuerte es sinónimo de una comunidad más participativa, unida y solidaria.

Referencias bibliográficas:
-   Lozano, A; Torres, P, y Olivas, L. (2011). “Tejido social y su Fortalecimiento” es un documento elaborado por personal de la Dirección de Estudios y Diagnósticos adscrito a la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSP. http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214181//archivo
-       Romero, Y. (2006). Tramas y Urdimbres Sociales en la Ciudad. Universitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario